Tipos de eventos.
- Mariel García
- 29 oct 2016
- 2 Min. de lectura

¿Sabes cuantos tipos de evento hoy en día existen?
Cursos: tiene como objetivo formar a los individuos que asistan al mismo. Los preparativos son elementales ya que quienes dictan los cursos deben tener el suficiente conocimiento de los temas a tratar y deben ser preparados aquellos elementos que vayan a ser usado. Se considera que los elementos utilizados durante la formación son elementales ya que son tan significativos como las instrucciones dadas. Suelen combinarse elementos visuales, auditivos y actividades didácticas. El tiempo también es un factor muy importante ya que es necesario administrarlo de manera tal que haya momentos de descansos y para disipar dudas.
Seminario: estos pueden ser utilizados como medios comerciales. Los seminarios suelen durar un día y son tratados temas específicos. Suele haber ponientes reconocidos, que no necesariamente tenga conocimientos específicos, pero es una manera de atraer mayor cantidad de gente.
Exposiciones y ferias: este tipo de eventos profesionales son muy útiles como medios de publicidad y para obtener nuevos contactos. Estos eventos requieren mucha organización previa y durante el evento, siempre dependiendo esta de la cantidad de expositores que se presenten. En caso de ser exposiciones el tiempo debe ser cuidadosamente organizado, en el caso de las ferias son requeridos material ya que no se dispone de mucho tiempo para exponer. A diferencia de los eventos anteriores, estos permiten la interacción de grupos reducidos.
Presentaciones: estos eventos son utilizados para lanzar y publicitar servicios o productos. Suelen durar algunas horas, pero es necesario generar mucho interés en aquellas personas que recurran a la presentación. Los temas tratados serán claves en estos eventos. Los comunicados deben ser emitidos de tal manera que no parezca propaganda.
Viajes e incentivos: estos eventos requieren grandes inversiones, pero las devoluciones son notorias, ya que el número de ventas o de clientes aumentan de manera llamativa. Para que cumpla su función las inversiones deben ser hechas de manera adecuada, es decir que deben ser hechas sobre determinadas personas, eligiéndolas de manera estratégica. Un ejemplo son los congresos médicos realizados por las empresas farmacéuticas.
Eventos deportivos: cada vez son más frecuentes. Generalmente dependen de casas que los publiciten y patrocinen. Algunos elementos que se deben tomar en cuenta son las autoridades y organizadores, por los medios que será transmitido, quienes concurrirán, donde será realizado, las medidas de seguridad, planificaciones por si surge algún tipo de emergencia entre otras cuestiones.
La mayoría de las veces estos eventos son privados, es por ello que no es posible destacar un protocolo que sea general.
Eventos sociales: los eventos sociales forman gran parte de la vida de las personas. Son comunes las fiestas de diversas índoles, ya sean cumpleaños, casamientos o aniversarios. Hay quienes consideran que dentro de estos eventos pueden ser incluidos los eventos deportivos o culturales. Sin embargo suelen ser diferenciados.
Estas organizaciones tienen como finalidad crear ambientes relajados donde las personas puedan relacionarse y divertirse.
Eventos culturales: los eventos culturales tienen como propósito propagar y difundir cuestiones culturales, sean estas musicales, de pintura, fotografía, baile, entre muchos otros. Muchas veces son organizados festivales o jornadas dedicadas a una temática en particular. Pueden ser presentadas en formas de charlas, exposiciones, cursos intensivos, debates, entre otros.
Fuente: http://www.tiposde.org/general/673-eventos/#ixzz4ORiTKMm4
Comentarios