top of page

Actividades recreativas para tu fiesta.

  • Mariel García
  • 5 nov 2016
  • 6 Min. de lectura
10 Juegos y actividades para fiestas infantiles

Una buena fiesta requiere un buen animador En la organización de fiestas, de actividades recreativas para niños, juegos para adultos, o incluso en juegos escolares, es muy importante la figura del animador o el orientador de los juegos. Su buen desempeño asegurará el éxito de nuestra celebración. Es necesario que la persona encargada tenga capacidad de despertar interés, genere respeto y pueda fijar normas claras para los jugadores o participantes. Debe saber tomar decisiones para cambiar las reglas, orientar a los jugadores, cambiar el curso de un juego y hacerle variaciones y ajustes según las edades de los participantes, cuando se presente alguna dificultad o esté decayendo el interés. Un buen animador y organizador de fiestas siempre tiene muchas actividades programadas para animar la fiesta cuando se agota el interés en un juego específico, para retomar la atención y el entusiasmo de los niños. El buen animador crea una atmósfera agradable, genera confianza y seguridad en los niños y participantes, fija normas claras de comportamiento para los niños y los motiva permanentemente a participar en las actividades programadas. Por eso, si queremos organizar una fiesta infantil inolvidable, contar con un buen animador y tener una organización previa de los detalles, será el mejor inicio de nuestra celebración. Si tenemos en nuestra familia o círculo de amigos a alguien que pueda cumplir esa función, es perfecto, de lo contrario, lo mejor es contratar los servicios de algún profesional que nos apoye. Variedad de actividades y juegos Dicho lo anterior, pasemos al tema de esta publicación: los juegos y retos que vamos a jugar. En la organización de fiestas y de actividades recreativas infantiles, es fundamental tener programadas actividades diversas, juegos para los más pequeños, pero con la posibilidad de integrar en ellas a los adultos y acompañantes y a otros invitados como tíos, abuelos, amigos de los padres, que pueden participar además como jueces de algunos juegos o en la logística de la fiesta. Mientras más actividades tengamos en mente, así no se realicen, mejor. Nada más estresante y angustiante que ver cómo los niños se empiezan a aburrir y no tengamos ideas de qué ponerlos a hacer para entretenerlos.

De Pixabay

Tipos de juegos recomendados Para una fiesta infantil, es aconsejable juegos y actividades recreativas que se jueguen rápido, que impliquen mucho movimiento, que avancen, se desarrollen con rapidez y se siga una nueva ronda en poco tiempo. Sobre todo si son juegos con eliminación, los jugadores querrán empezar una nueva ronda cuanto antes para tener la oportunidad de reingresar al juego y sentirse incluidos. Tener muchas actividades y juegos de eliminación, sirven premiar al más atento o mejor jugador. Y otra cosa: que los juegos tengan mucha oportunidad de reírse, que sean de mucho humor. Regalos motivadores

En la organización de estas fiestas, se recomienda además, tener muchos regalos pequeños y sencillos para premiar a quienes sobresalen o ganan los diversos juegos y competencias, esto estimula la participación: juguetes como trompos, yo-yos, muñecas, rompecabezas, juegos de cartas o barajas infantiles, algunos juegos de mesa como escaleras, parqués, carritos de colección, etc.estos juguetes se compran a bajos precios en almacenes especializados en piñatas y fiestas. Lista de Juegos y retos: 1. El mejor seguidor Juego para la atención y capacidad de escuchar órdenes. Para eliminar a quien se equivoca y premiar al último que queda. Todos se sientan o se ubican de pie, en círculo o corro. Quien orienta el juego empieza a dar órdenes diversas. Quien se equivoque va saliendo hasta que uno solo queda como campeón. Las órdenes pueden ser: Manos arriba, abajo, de nuevo arriba, a los lados, pararse, sentarse, aplaudir, tocarse la espalda, abrazar a un compañero, etc. la idea es repetir las órdenes de vez en cuando y cuando alguien se equivoca, va saliendo hasta la siguiente ronda.

De: http://yogaymusicaparvati.es

Variante: Los contrarios: Este es un juego de atención y concentración. Para ir eliminando a los equivocados y dar un premio al ganador. Los jugadores deben hacer lo contrario de lo que les dicen: Si el animador o director del juego dice: todos se ríen, todos deben llorar; si dice que se sientan, todos deben levantarse. Que todos salten, entonces se agachan. Quien se equivoque sale. La idea es tratar de hacer equivocar al grupo, repitiendo órdenes, o el animador hace el movimiento que dice para ver si alguien lo imita: si dice que todos se sientan, él se sienta y no faltará quien lo siga en su movimiento. 2. Juegos de vocabulario o de palabras:

Uno de los juegos de vocabulario más comunes es el denominado: De la Habana llega un barco. Se juega de la siguiente manera: el animador del juego dice la frase: De la Habana llegó un barco cargado de.. Frutas... O prendas de vestir, animales, golosinas, etc. Se pone la condición que quiera , puede ser también objetos con una letra específica, la C, la A, la M, etc. Cada jugador responde rápido, diciendo una palabra que cumpla la condición dada, si se demora mucho o se equivoca, o repite, va saliendo eliminado. 3. Mirada de águilas:

Imagen de: cuentoscortos.com

Se dice una letra (M, A, C, L). Todos se ponen a buscar objetos que estén en ese lugar y empiecen por esa letra. Los anotan en una hoja. Después de un tiempo prudencial, unos tres minutos, se procede a verificar los listados, los jugadores pueden escribir en su hoja las palabras encontradas. Gana quien haya encontrado más objetos diferentes. Se pueden hace varias rondas y premiar al jugador con mayor puntaje. 4. Carreras con obstáculos: Se arma una pista con diversos obstáculos, como colchonetas, bloques de espuma, cuerdas para que pasen debajo, telarañas con cuerdas trenzadas o redes para subir sobre ellas, pasar por un camino lleno de botellas plásticas sin tumbarlas. etc. que no causen posibles accidentes o golpes. Se premia a quien primero supere la pista y llegue al final de la meta. 5. Pista jabonosa: Para este juego se requiere una pieza de plástico grande, puede ser de 1 a 2 metros de ancho por 5 metros de largo. Se echa agua enjabonada sobre ella y los jugadores debe caminar o correr por ella realizando diversas pruebas y competencias llevando objetos de un lado a otro, por ejemplo: de una caja o cesta pasar al otro lado unos balones, o cubos con agua hasta llenar un recipiente. Otro juego con pista jabonosa puede ser cargar a otro a caballito, realizar una carrera de gateadores, pasar cargado, entre dos, a otro jugador. En fin, hay muchísimas ideas que se pueden ingeniar para realizar competencias en una pista jabonosa. Si vamos a tener pista jabonosa, debemos avisar a los invitados para que lleven ropa de recambio. 6. Pelotas al aire: Con pelotas pequeñas, tipo tenis. Se trata de lanzar las pelotas al aire y dar una palmada, tomando de nuevo al pelota entre las manos sin que caiga al piso. Y poco a poco se aumenta el nivel de dificultad. Luego, dar 2 palmadas, 3, 4., etc. Aumentado la fuerza con que se lanza hacia el aire. Va saliendo quien deje caer la pelota o no de todas las palmadas que se dicen. Ver otras ideas de juegos con pelotas que podemos jugar en una fiesta: 26 JUEGOS, RETOS Y PENITENCIAS CON PELOTAS Y BALONES 7. Reunión de animales: Cada uno piensa en un animal Luego, el animador sale y les pregunta: ¿Qué animal eres tú? El jugador puede reproducir algún sonido propio de ese animal o un movimiento o hacer algún tipo de imitación. Si el niño piensa en un gato, deberá maullar, ponerse en cuatro patas y moverse como un gato, etc. Nadie puede decir el nombre de su animal. Por ejemplo decir: soy un gato, un perro. Pueden haber varios animales de los mismos. Un perro: ladrar, hacer pipí, sacar la lengua, etc. 8. Túnel de piernas

De: http://medinaoterocarla.blogspot.com.co/

Los jugadores se ubican a lo largo y ancho del espacio de juego. Se lanza rápido una pelota entre dos jugadores, con las manos, rodando por el piso. Cada jugador debe saltar o separar las piernas, para permitir que la pelota pase por debajo de sus pies, sin que la toque o la desvíe. Quien no salte a tiempo, un punto negativo. Con tres puntos negativos, sale. A medida que disminuye el número de jugadores, se va haciendo más pequeño el espacio para moverse. Gana quien quede solo al final. 9. Retos y competencias de puntería Pueden mirar las ideas que les presentamos en una entrada de este blog con esta temática: LEER LA ENTRADA SOBRE RETOS DE PUNTERÍA. Allí verán más de 20 juegos y retos de esta temática. 10. Cazar pelotas de ping pong: Se ponen a rebotar muchas pelotas de ping pong. Todos, con un vaso, deben atraparlas y echarlas en una bolsa que se les entrega. gana quien más pelotas logre atrapar cuando ya no quede ninguna rebotando.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page